Ir al contenido principal

Tipos de plano

                 


Plano General.

Son imágenes en las que se intenta capturar la mayor parte de la escena posible. Normalmente se suelen hacer con el máximo angular que nos permita el objetivo.


Plano Figura

En el plano figura el sujeto ocupa todo el encuadre de la foto, de la cabeza hasta los pies, también llamado “plano entero.

Plano Americano o 3/4:


Es un encuadre desde la cabeza hasta las rodillas. Se le llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas.

Plano Medio:

Es  encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas. 

Plano Medio Corto:

Encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y des-contextualizar-la de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Primer Plano.
En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto

Primerísimo Primer Plano.

Plano detalle.
En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.

(Todas estas fotos están sacadas en Manchester ,U.K. por Daniel C.C.)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COLOR AMARILLO EN LA PUBLICIDAD

  Es el color del sol y se traduce en emociones como optimismo, felicidad, brillo y alegría. Se ha comprobado que el color amarillo provoca pensamientos creativos. Aunque si el amarillo es usado en exceso puede tener un efecto perturbador. Es muy eficaz para atraer la atención.  El amarillo atrae la atención del consumidor, especialmente cuando está emparejado con el negro. Es un color de acompañamiento, ya que por si solo pierde bastante fuerza por su bajo contraste. Es un color que produce una alta excitación óptica, por lo cual se usa generalmente como fondo en señales de advertencia o peligro. Ejemplo: Marcas de Empresas Como vemos en los siguientes marcas, el amarillo es llamativo para atraer la atención del publico causando  y en este caso quiere trasmitir que la empresa es de calidad y con precios bajos.  Productos dirigidos para "los niños"      Comunica la relación del entretenimiento,la alegría y la diversión que ...

SONIDO DIEGÉTICO Y EXTRADIEGÉTICO

Hablamos de sonido diegético cuando la fuente de sonido se halla en el espacio fílmico, es decir, pertenece a la historia. La principal exigencia del sonido diegético es la de ser realista y coherente con el espacio dramático. La voz de los personajes, la música de una radio, el sonido de una puerta, etc. son sonidos diegéticos. Ej. la escena post-créditos de la película Los Guardianes de la galaxia En cambio, el sonido extradiegético no pertenece al espacio fílmico, es decir, no concierne a la historia. La banda sonora y la voz de un narrador son claros ejemplos de sonido no diegético. En general, el sonido diegético es aquel sonido que perciben los personajes; y el extradiegético es aquel que no es percibido. Ej: en la película de Tiburón Aquí escuchamos la música de John Williams que fue el compositor de esta música para que el personaje del tiburón junto a esta música tenga esa sensación de "preocupación"  o de "que está al llegar el tiburón" M...

El CINE

¿Cuando aparecen las primeras películas en el cine?  El cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. ¿Como se integraba la música y las imágenes en el cine mudo?  Se integra como la etapa de más intensa creatividad e inventiva de la historia del  cine se  produjo en el período 1927-1933 ¿Cuando aparecen las bandas sonoras y cual es la primera película de la historia ? El 6 de octubre de 1927 aperase la música en el  estrenó El cantor de jazz (The Jazz Singer), considerada la primera película  sonora  de la historia del  cine.   ¿Cual es tu película favorita muda ?  ¡Armas al hombro! de Charlie Chaplin .Fue la segunda película que rodó Chaplin para First National Pictures en 1918