
LECTURA DENOTATIVA:
- COMPOSICIÓN: Como podemos observar en el cartel publicitario propuesto, la figura principal es una cigüeña echa de "basura", que se encuentra en la parte izquierda . Por otra parte, en el fondo, visualizamos lo que parece ser un vertedero de desechos . El elemento con mayor peso visual es la basura, que nos conduce hacia la figura de la cigüeña y, consecutivamente, al fondo que lo rodea . Del mismo modo, las montañas de desechos situadas a la derecha de la imagen que dirige la mirada del espectador hacia ella.
Por otro lado, al contar con una composición simétrica, se trata de una imagen estática. Además, los centros de interés , prevalece en la figura de la cigüeña con una línea de fuerza diagonal, que aportan sensación de distancia .
- COLOR: En el fondo predominan el gris , negro o tonos oscuros , como tonalidades neutras, creando contraste y resaltando la figura, de colores más saturados. El elemento con un mayor poder de atracción es la cigüeña , pues la variaciones de colores que pose lo hace más visible. Este, además, se contrasta con fondo de las nubes . El negro simboliza, en este caso, la muerte del animal que se encuentra rodeado de desechos , mientras que el gris , azul hace referencia la trastesa ,soledad ,etc.
- ENCUADRE: Se trata de un plano general, que nos sitúa en el espacio donde se desarrolla la acción.
- ANGULACIÓN: Posee una angulación contra picado, que sirve para que el objeto quede sobre encima de la cámara para que el objeto aparezca engrandecido .
- FUNCIÓN DEL TEXTO: En esta imagen, el texto queda en segundo plano para así dar mayor importancia a la acción. Se sitúa en la esquina inferior izquierda , justo al lado del logo, y está escrita con una tipografía Sans Serif blanca.
LECTURA CONNOTATIVA:
Respecto a la intención comunicativa de la imagen publicitaria, presenta una dura crítica hacia los desechos humanos que no se reciclan que afectan a los animales , a través del recorrido que nos el vertedero que encontramos una cigüeña echa de basura . Su principal cometido es concienciar a la población sobre la crueldad que supone llevar a cabo esta actividad; los animales no son los culpables de estar rodeados de deseches que produce el ser humano , ya que también son seres que sienten y sufren. El texto, “la naturaleza no es reciclable ” se usa para remarcar aún más, si cabe, la función del cartel, pues explica explícitamente su significado. La imagen produce, además, una fuerte sensación de consideración y empatia hacia la naturaleza y al reciclaje .Se trata, por lo tanto, de publicidad de choque.
Comentarios
Publicar un comentario